¿Cómo hacer un pdf en Photoshop?
Averigua cómo realizar un documento pdf con Photoshop preparado para ser impreso en imprenta o para su visulización en pantalla digital.

Cómo hacer un pdf en Photoshop
En primer lugar, hay que tener en cuenta la finalidad del documento que deseamos convertir en PDF ya que si el documento es para visualización se elegirá el color en RGB, y si es para impresión en CMYK o en Tintas Planas.
RGB son las siglas de “Red, Green, Blue”, “Rojo, Verde, Azul”, que son los colores primarios de la luz que sumados en diferentes saturaciones generan el resto de los colores que percibimos con el ojo humano. Los colores RGB se pueden mostrar diferentes dependiendo del dispositivo que se use, y no deben usarse para impresión.
CMYK es un modo de color cuyas siglas significan “Cyan, Magente, Yellow, Key (black)”, la mezcla de estos cuatro colores crea otros colores y es el modo de color que se utiliza para impresión offset o digital.
Conversión de un documento de RGB a CMYK
Cuando convertimos un documento de RGB a CMYK en Photoshop vemos como los colores se alteran, ya que en RGB los colores se obtienen por espectros de luz y no tinta, mientras que en CMYK los colores se obtienen de la mezcla de las tintas correspondientes a estos cuatro colores primarios.
Las tintas planas son tintas directas, que requieren su propia plancha de impresión en imprenta, y que se aplican en una sola pasada, como los tan conocidos colores Pantone.
Podemos realizar este cambio en la pestañas “Imagen” y “Modo”, donde se despliegan las opciones de modo de color que se pueden trabajar en Photoshop.
Una vez elegido el modo de color que deseamos para nuestro documento o imagen, procederemos a guardar el documento, partiendo de la pestañas “Archivo” “Guardar Como”. Nos aparece una primera ventana donde elegimos los parámetros básicos como: Nombre del documento, si deseamos añadirle una etiqueta, ubicación donde queremos guardar el documento y el formato.

Cómo convertir una imagen en pdf utilizando Photoshop
En el apartado de Formato se abre un desplegable con todos los formatos disponibles en Photoshop. Elegiremos “Photoshop PDF”. Lo siguiente que nos encontramos es una serie de pestañas dentro de un subconjunto que pertenece al apartado “guardar”. Si guardamos escogiendo la opción “Como Copia”, vemos que Photoshop nos genera una copia del archivo.
“Canales alfa” se marcará cuando se utilizan transparencias, con el objetivo de que no se aplanen al generar el pdf.
“Capas” para conservar las capas del documento, “Notas” es una opción, que, si se activa, Photoshop procederá a guardar las notas dejadas previamente en el documento con la “Herramienta nota” que se encuentra ubicada en la misma pestaña que “Herramienta cuentagotas”, y por último “Tintas planas” en caso de que se desee guardar un documento en este modo de color para su posterior impresión en imprenta.
Un poco más abajo nos encontramos el apartado de “Color”, y con ello dos casillas, la primera “Usar ajuste de prueba…” que crea un documento con gestión de color para prueba. Y más abajo la opción “Incrustar perfil de color” que es la opción que debemos elegir para la mayoría de los documentos y por supuesto para la impresión.
Y ya solo nos queda la pestaña “Guardar” que nos dará paso a la siguiente ventana de opciones “Guardar Adobe PDF”.

Ajustes al guardar un documento en formato pdf con Photoshop
El primer desplegable pertenece a “Ajuste preestablecido de Adobe PDF” donde escogeremos la calidad de PDF que queremos obtener dependiendo de la finalidad de dicho documento. Y nos encontramos con [Calidad de prensa], que genera un archivo de alta calidad, que automáticamente convierte el modo de color a CMYK y mantiene las transparencias, es la mejor calidad para archivos de gran tamaño para prensa comercial.
La opción [Impresión de alta calidad] como su nombre indica crea un pdf de alta calidad para enviar a imprimir a una impresora de escritorio. Disminuye la resolución de las imágenes a 300 pixeles por pulgada en caso de ser mayor, y aplana las transparencias. Este ajuste no convierte las imágenes de RGB a CMYK.
A continuación nos encontramos las opciones PDF/X (La “X” significa Exchange / Intercambio) se basa en el intercambio de datos digitales para preimpresión. Y determina qué datos debe contener un pdf para impresión y qué datos no deben contener. Y sus variantes son PDF/X-1a, PDF/X-3, PDF/X-4…Cada PDF/X contempla una serie de limitaciones y prohibiciones a la hora de generar el documento.

El formato para impresión más utilizado
PDF/X-1a es el más común para uso en impresiones CMYK, este formato te garantiza que lo que diseñas es lo que se va a imprimir, está ideado para impresión en cuatricromía y tintas directas. No admite el uso de transparencias y es la opción que aconsejamos si el documento se va a imprimir en una imprenta.
También nos encontramos con [tamaño de archivo más pequeño], como su nombre indica reduce el tamaño de las imágenes y se utiliza para documentos que se van a visualizar en pantalla. Nunca para impresión.
En el apartado “Generales”, en la parte izquierda de la ventana, nos encontramos con varias opciones que podemos marcar.:
- “Conservar capacidades de edición de Photoshop”, que conserva datos como las capas, canales alfa o tintas planas generadas en Photoshop.
- “Incrustar miniaturas de página” que genera una miniatura o previsualización reducida que puede ser útil para identificar la página rápidamente pero que aumenta el tamaño del archivo.
- “Optimizar para previsualización rápida en web”, Optimiza el archivo PDF para verlo de forma más rápida en la web. “Ver PDF después de guardar”, para visualizar el documento recién creado. Se abrirá en la aplicación predeterminada para visualizar documentos PDF.
Las opciones del apartado “Compresión” se dividen en tres secciones. ” Disminución de resolución”, “Compresión” y “Calidad de imagen”.
Hay que tener en cuenta, que, si nuestro objetivo es generar un pdf para impresión en imprenta, la resolución habitual para impresión es de 300 pixeles por pulgada, por lo que si reducimos la resolución del documento a menos de 300 ppp se verá algo emborronado, y no se percibirá nítidamente una vez impreso.
Conversión de color en un documento pdf
En el apartado “Salida” tenemos la opción “Conversión de Color” para determinar, si así lo deseamos, como se representará un espacio de color o imagen en el PDF, convirtiendo la información de color del documento al espacio de color del dispositivo de salida de destino.
A continuación, definimos el perfil de color que queremos usar, o destino. El perfil de color FOGRA39, es el más idóneo para impresión en papeles estucados y el FOGRA47 para impresión en papeles offset.
Por último tenemos el espacio de “Seguridad” y “Resumen”, en “Seguridad” podemos establecer contraseñas que limiten la visualización y/o manipulación del documento PDF, y el “Resumen” como su nombre indica nos encontramos con las características según el Ajuste preestablecido de Adobe PDF.
Y ya solo nos queda la pestaña “Guardar PDF” y nuestro documento quedará guardado para el fin deseado.
Te puede interesar
Marketing Offline. Tu mejor aliado para 2023
En este artículo, exploraremos por qué el marketing offline sigue siendo relevante en el panorama actual y cómo puedes aprovecharlo al máximo.
El poder de la impresión en el branding
Descubre cómo la impresión puede ser una herramienta poderosa en tu estrategia de branding, creando una conexión duradera con tu audiencia
Manteles de papel para restaurantes
Renueva la imagen de tu restaurante con nuestros manteles de papel personalizados. Descubre nuestra amplia selección de diseños y materiales.
Tipos de papel
Aprende sobre los tipos de papel más utilizados en impresión y cómo elegir el papel adecuado para tu proyecto.
Cómo Crear una Web para que tenga Éxito
Averigua CÓMO CREAR UNA WEB para atraer tráfico. Explora los elementos clave que debe tener una web para tener éxito de visitas.
Lectura digital o en papel en 2023
¿Lectura en papel o digital en 2023? ¿Cuál es tu preferencia? ¿Cuál es la más usada?