+34 965 103 816 clientes@continuos.com

Modelo de color CMYK

El CMYK es un modelo de color que se usa en el sector de la impresión.

Su nombre proviene de los cuatro colores principales a partir de los que se construyen todos los demás: Cyan, Magenta, Yellow y Key (negro) .

Como dato interesante del CMYK conviene conocer que la mezcla de los tres primeros sobre un fondo blanco (cian, amarillo y magenta) da como resultado el cuarto color principal, el negro.

Dado que se trata de un sistema de clasificación de colores de los más usados en la actualidad, su conocimiento es esencial para diseñadores gráficos, así como su correcto uso a la hora de determinar los colores a emplear en cualquier diseño.

Este modelo de color también es conocido como cuatricromía.

pintura cmyk
gotas cmyk

¿Por qué utilizar el modelo de color CMYK?

Utilizar el modelo CMYK es muy fácil para los diseñadores gráficos, ya que estos requieren un sistema que ofrezca una mejor combinación de colores a primera vista, al no tener que combinar colores para crear el negro, resulta muy atractivo en cualquier imprenta o empresa de impresión.

El modelo CMYK se utiliza en la impresión digital, siendo algunas de sus ventajas las siguientes:

Al no tener que utilizar planchas como en la impresión offset, permite imprimir pocas unidades.

Los tiempos de entrega se reducen, siendo la opción más rápida para imprimir productos como las tarjetas de visita, flyers y folletos, calendarios, roll ups, carpetas, sobres y bolsas, etc.

Diferencias entre el modelo RGB y el modelo de color CMYK

El código RGB es un modelo de colores reconocido a nivel internacional. Este modelo tiene su base en los tres colores primarios rojo (Red), verde (Green), y azul (Blue).

Es posible representar cualquier color por medio de la suma de los tres básicos. Sobreponiéndolos todos se obtiene el color blanco.

Los colores que vemos en la pantalla del ordenador son RGB, mientras los colores a la hora de la impresión son CMYK.

La pantalla permite la visualización con millones de colores mientras la impresión es mucho más estricta. Esta es la razón básica por la que un archivo que se visualiza de una manera al ordenador no siempre corresponde al producto impreso.

Es decir, si un archivo es pensado por una visualización de pantalla el sistema RGB es lo mejor porque cubre un espectro de colores más grande.

Si, por otro lado, estás planificando la realización de un proyecto de impresión es mejor pasarlo de RGB a CMYK para que no tengas sorpresas después de la impresión.

La conversión de RGB a CMYK y viceversa es fácil, pues en general los menús del programa permiten hacerla en cuestión de segundos, aunque hay colores que son difíciles de conseguir con el modelo CMYK su utilización está muy extendida gracias a la impresión digital, consiguiendo actualmente una calidad de impresión excepcional.

colores cmyk
gotas cmyk

Si te ha gustado este artículo suscríbete ahora y obtén un descuento exclusivo para tu próximo pedido

Artículos recientes

¡Compártelo!

¡Si te ha gustado compártelo con tus contactos! Te estaremos muy agradecidos.